Queda poco para terminar el año escolar y recién ahora logré hacerme de tiempo para instalar Italc , programa de permite el monitoreo a distancia de equipos conectados a una misma red. Este tipo de programas resultan de utilidad cuando se cuenta con muchos equipos dentro del laboratorio o clase. Más allá del monitoreo, que sería algo así como el panóptico de Foucault puesto en acto en una pantalla, tiene otras funciones mucho más interesantes como por ejemplo la posibilidad de realizar demostraciones en las máquinas de los alumnos o, instalado en un PDI (pizarra digital interactiva) compartir los trabajos a medida que se van realizando. A mi modo de ver, estas son funciones mucho más interesantes que la posibilidad de ver que está haciendo cada uno de los alumnos. Utilizado con criterio es un soft del que se puede sacar buen provecho.
La información de instalación la extraje de la página de “Escuelas Libres” y la fui modificando en función de realizar un “paso a paso” más entendible para quienes recién se inician en el uso de GNU/Linux.
La página del proyecto Italc es http://italc.sourceforge.net/
1) Relevamiento previo
Tomar nota de las IP y las MAC adress de todos los equipos de la sala. Abrir una terminal y ejecutar como usuario común…
ifconfig
Nota: Las MAC Adress sólo son necesarias si se desea encender los equipos desde la máquina del profesor.
2) Requerimientos previos a la instalación
En la máquina del profesor (master) instalar
Para ello, el siguiente comando…
sudo apt-get install gcc g++ libqt4-dev xorg-dev
En las máquinas de los alumnos instalar
sudo apt-get install gcc g++ libqt4-dev xorg-dev ssh
3) Instalación de Italc
sudo apt-get install italc-master
sudo apt-get install italc-client
4) Claves públicas y privadas en la máquina del profesor
sudo mkdir -p /etc/italc/keys/public/teacher/ /etc/italc/keys/private/teacher/
italc/keys/public/teacher/ /etc/italc/keys/private/teacher/sudo ica -role teacher -createkeypair sudo ica -role teacher -createkeypair
Por razones de seguridad la clave privada solamente debería ser leída por los usuarios que tendrán acceso al iTALC – de modo que creamos un grupo para los usuarios de confianza con el siguiente comando…
sudo addgroup italc
Ahora agregamos el usuario de confianza al grupo creado…
sudo adduser "usuario" italc
Luego…
sudo chgrp -R italc /etc/italc/keys/private/
Ya tenemos las claves creadas y definido el usuario de confianza. Si el usuario del profesor es “profe” la línea anterior sería…
sudo adduser profe italc
5) Conectar la máquina del profesor con las máquinas de los alumnos
6) Copiar las claves a las máquinas de los alumnos
sudo mkdir -p /etc/italc/keys/public/teacher/
sudo mv /tmp/key /etc/italc/keys/public/teacher/
sudo chown root:root /etc/italc/keys/public/teacher/key
Cerrar la sesión en ambas máquinas y volver a ingresar para concluir con la configuración de Italc.
7) Configurando la conexión
Iniciar Italc en la máquina del profesor. En Ubuntu ir al menú Aplicaciones-Educación.
Utilizar el botón derecho del mouse para crear la nueva clase y también para agregar las computadoras.
Para agregar una nueva computadora necesitaremos la IP y el nombre que comúnmente le asignamos dentro de la red. La MAC Adress es una dato adicional, sólo es necesario si deseamos encender los equipos desde la máquina del profesor.
Una vez completados los datos hacemos clic en el botón “Ok” y, mágicamente, veremos como aparece el escritorio de la nueva máquina del lado derecho de la pantalla.
Para que aparezcan en la máquina del profesor todos los equipos hay que repetir los pasos 5, 6 y 7 con cada una de las máquinas de los alumnos.
Hola, como están??? Seguí el tutorial al pie de la letra y cuando abro el Italc en la maquina Master me dice que las claves no existe. Saludos. Daniel
Daniel, prometo revisarlo durante la semana.
Saludos, Eugenia.
Hola, como estás??? Interesante el tema. Estoy siguiendo paso a paso lo que posteaste pero al agregar el usuario Profesor me dice que no existe. Sabes que podrá ser??? Saludos
Hola Daniel:
¿En qué paso te lo dice? Hace bastante que no utilizo Italc pero durante el transcurso de esta semana lo probaré con las notes y net del Gobierno de la Ciudad de BA.
Saludos, Eugenia.
¿Será posible copiar este tutorial en el wiki de Gleducar, para que sea fácil actualizarlo y mejorarlo por quienes tienen conocimientos?
La idea que surgió en la lista de Técnicos de Gleducar fue agregar la interacción entre Linux y Win, pulirlo y publicarlo como tutorial. Supongo que en esa misma lista, y con el mismo grupo de gente, decidiremos de qué manera hacerlo. Seguramente será en el wiki de Gleducar.
Hola!!, buenisimo el articulo, mi consulta es la siguiente.
Si la maquina master (profesor) es Linux y los alumnos W$, no reconoce la clave.. o se hace de otra manera??
Gracias
Hola Carlos!
La verdad no sabría qué decirte ya que mi red, si bien tiene dual boot, se utiliza sólo en Linux. Si tengo un rato disponible hago la prueba y te cuento. Muchas gracias por tu comentario, dan ganas de seguir escribiendo las cosas que uno va resolviendo 🙂
Un agregado al consejo de Vampii.
Ejecuté este mini-script para que me limpie un poquito la salida y deje solo lo que me interesa ver:
sudo nmap -v -sP 192.168.1.0/24|grep -v down|grep -A 1 Host
Con el primer grep, saco todas las líneas que contienen la palabra down (las ip no asignadas de la red). Con el segundo grep analizo las líneas que quedaron y le digo que contienen Host y le digo que me la muestre y también me muestre 1 renglón después de cada encontrado (-A 1).
El resultado de la salida es algo así:
Host 192.168.1.1 is up (0.00056s latency).
MAC Address: 00:15:EC:13:8C:56 (Boca Devices)
Host 192.168.1.33 is up (0.048s latency).
MAC Address: 00:21:04:B7:CD:25 (Gigaset Communications GmbH)
—
Host 192.168.1.35 is up.
Initiating ARP Ping Scan at 07:59
—
Host troya (192.168.1.39) is up (0.0044s latency).
MAC Address: 00:18:E7:56:5D:4E (Cameo Communications)
Excelente el artículo… lo voy a usar en el colegio.
Antes que nada,
Soluciones simples al punto uno:
Si sabes el rango que estas usando en la LAN, siempre podes ejecutar un:
[email protected]:~# ping -b 192.168.0.255
Donde en ese ejemplo estarias “pingueando” (bonito verbo) a toda la red 192.168.0. pero no a la 192.168.1. en adelante… Contas los hosts que te responden y listo… Otro cliente satisfecho 😛
O quizas sea muy perezoso, pero tambien un simple puede solucionarnos eso de andar maquina por maquina anotando IPs y MACs… Como? Muy simple…
[email protected]:~# nmap -v -sP 192.168.0.0/16 (o quizas 172.16.0.0/12 y de ultima 10.0.0.0/8 segun )
Starting Nmap 5.21 ( http://nmap.org ) at 2010-11-05 04:07 GMT
NSE: Loaded 0 scripts for scanning.
Initiating Ping Scan at 04:07
Scanning 4096 hosts [4 ports/host]
Aunque en tu caso seria, por ejemplo:
sudo nmap -v -sP 192.168.0.0/16
¡Muy buen articulo!
¡Muchas gracias por la sugerencia!